Vamos a hablaros de un tema que le preocupa a la mayoria, ahora que se acerca el verano. La Celulitis, aunque hay que cuidarse todo el año, os dejamos una serie de consejos saludables y conceptos para que la conozcais un poco mas...
lunes, 20 de abril de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
Experencias en botica
Los sabañones:
Sí, este nombre tan poco científico y muy coloquial es conocido desgraciadamente por muchos y muy de cerca cuando llegan los fríos del invierno…, titulo así este artículo, porque si lo hago como El eritema pernio (su nombre científico) ni te paras a leerlo.
Me preocupa este tema debido a lo molesto que puede llegar a resultar y la “facilidad” de evitarlos, lo pongo entre comillas, porque como en muchas dermatitis simple hay que ser muy constante.
Yo, he de decir, que no los padezco y escribo este artículo porque un día llegó una clienta habitual a la farmacia, y al sacar la mano del bolso para pagar hizo un gesto de dolor, y claro entonces fue lo que me hizo fijarme en sus manos y…horror!! Tenía verdaderas úlceras en los nudillos, ella le quitó importancia diciéndome que le pasa todo los años en invierno, que se los curaba con aceite de oliva y que le iba muy bien…. - ¿muy bien? ¿señora si tiene boquetes en los dedos? – pensé, y le dije que le iba a buscar un remedio para minimizara sus heridas y no le llegaran a salir de nuevo, o por lo menos no tan graves.
Y en esas estoy, informándome por qué se producen, como evitarlos…
Bien, pues los sabañones, son inflamaciones de la piel que son causadas por una mala circulación de la sangre en las partes distales del cuerpo, como lo son los dedos, pies, nariz y orejas. Estas zonas se enrojecen, se agrietan e incluso pueden ulcerarse, como es el caso de esta señora que os comenté.
Suelen aparecer en invierno y normalmente en personas mayores o niños, debido a su deficiente circulación periférica. Se manifiestan además de por las rojeces, por la picazón que producen y el dolor.
Y ahora, llegamos a la parte de cómo evitarlos y/o mejorarlos, al ser un problema circulatorio, estas zonas deben de evitar el frío y la humedad, secar bien estas zonas, usar calzado aislante a la humedad y que mantengan los pies calientes, para las manos guantes, no permanecer estáticos en una zona fría, ya que se entumecerían y rápidamente sadrían a la luz estas heridas o rojeces y también por último y no menos importante tener una buena alimentación rica en vitamina D (leche y huevo).
Con todo lo dicho en mi lugar y leído por el vuestro, la señora con el aceite de oliva no estaba solucionando nada, si una hidratación…pero tan sólo para tener las manos suaves, no así para sus sabañones.
Un saludo y abríguense!!
Cristina Nieto,
Farmacia Las Torres.
Sí, este nombre tan poco científico y muy coloquial es conocido desgraciadamente por muchos y muy de cerca cuando llegan los fríos del invierno…, titulo así este artículo, porque si lo hago como El eritema pernio (su nombre científico) ni te paras a leerlo.
Me preocupa este tema debido a lo molesto que puede llegar a resultar y la “facilidad” de evitarlos, lo pongo entre comillas, porque como en muchas dermatitis simple hay que ser muy constante.
Yo, he de decir, que no los padezco y escribo este artículo porque un día llegó una clienta habitual a la farmacia, y al sacar la mano del bolso para pagar hizo un gesto de dolor, y claro entonces fue lo que me hizo fijarme en sus manos y…horror!! Tenía verdaderas úlceras en los nudillos, ella le quitó importancia diciéndome que le pasa todo los años en invierno, que se los curaba con aceite de oliva y que le iba muy bien…. - ¿muy bien? ¿señora si tiene boquetes en los dedos? – pensé, y le dije que le iba a buscar un remedio para minimizara sus heridas y no le llegaran a salir de nuevo, o por lo menos no tan graves.
Y en esas estoy, informándome por qué se producen, como evitarlos…
Bien, pues los sabañones, son inflamaciones de la piel que son causadas por una mala circulación de la sangre en las partes distales del cuerpo, como lo son los dedos, pies, nariz y orejas. Estas zonas se enrojecen, se agrietan e incluso pueden ulcerarse, como es el caso de esta señora que os comenté.
Suelen aparecer en invierno y normalmente en personas mayores o niños, debido a su deficiente circulación periférica. Se manifiestan además de por las rojeces, por la picazón que producen y el dolor.
Y ahora, llegamos a la parte de cómo evitarlos y/o mejorarlos, al ser un problema circulatorio, estas zonas deben de evitar el frío y la humedad, secar bien estas zonas, usar calzado aislante a la humedad y que mantengan los pies calientes, para las manos guantes, no permanecer estáticos en una zona fría, ya que se entumecerían y rápidamente sadrían a la luz estas heridas o rojeces y también por último y no menos importante tener una buena alimentación rica en vitamina D (leche y huevo).
Con todo lo dicho en mi lugar y leído por el vuestro, la señora con el aceite de oliva no estaba solucionando nada, si una hidratación…pero tan sólo para tener las manos suaves, no así para sus sabañones.
Un saludo y abríguense!!
Cristina Nieto,
Farmacia Las Torres.
miércoles, 21 de enero de 2015
Cuidarse todo el año
COMO HIDRATAR LA PIEL EN INVIERNO
Bajas temperaturas, lluvia, viento... Nuestra piel sufre las consecuencias del clima en invierno.
La encontramos más seca, opaca y sensible, y es que, al igual que el calor, el frío también tiene sus efectos negativos en nuestra piel.
El frío puede causar una deshidratación profunda de los tejidos y los cambios de temperatura y de humedad dificultan el mantenimiento del equilibro de la piel. Esta merece un cuidado especial durante los días fríos para evitar las sensaciones de tirantez, las irritaciones y la sequedad.
A continuación te daremos unas claves para combatir los efectos del invierno:
Dar una atención especial a la hidratación. El uso de cremas permite combatir los efectos deshidratantes de la estación fría, que vuelve la piel más sensible.
Debemos saber que cada tipo de piel necesita un tratamiento específico. Es vital encontrar la crema adecuada a nuestra piel.
En cuanto a su aplicación, es importante extenderla con suavidad con las yemas de los dedos, haciendo que actúe eficazmente en todo el rostro sin olvidarnos del cuello. Repetiremos esta operación tanto por el día como por la noche.
Tampoco debemos olvidar exfoliar la piel una vez en semana y aplicar mascarillas puesto que nutren la piel en profundidad y marcan la diferencia en el aspecto de nuestro rostro.
Se considera que la piel está seca cuando su contenido de humedad cae por debajo del 10%.
Puedes pasar por nuestra farmacia y nuestra asesora en cosmética te aconsejará el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades realizándote un estudio con nuestro medidor de hidratación.
No olvidar la utilización de un filtro solar. Los rayos del sol, que parecen más suaves en invierno que en verano, siguen siendo agresivos.
No podemos olvidar hidratar y cuidar el resto del cuerpo. Para ello es indispensable:
- Un bálsamo labial que alivie, repare y proteja tus labios.
- Una crema especial para las manos puesto que en invierno sufren las agresiones del clima directamente.
- Una crema o loción corporal que nos hidrate y proteja la piel.
RECOMENDACIONES
En cualquier tratamiento debemos de ser constantes para obtener resultados.
Aunque es reflejo de nuestra imagen exterior, no se puede olvidar que la piel tiene una función de hidratación de los órganos internos. Por eso hay que protegerla con cuidado no sólo para mantener un rostro más joven sino también para la salud.
Se trata de tu piel y si quieres que luzca bella y se mantenga a pesar del paso de los años es importante dedicarle atención y no permitir que el clima te afecte demasiado.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Tendencias de maquillaje...
MAQUILLAJE OTOÑO/INVIERNO
LAS
TENDENCIAS DE MAQUILLAJE PARA ESTE OTOÑO-INVIERNO 2013-14 VIENEN
MARCADAS POR DOS ESTILOS CONTRAPUESTOS:FEMENINO QUE UTILIZA
TONO SUTIL COMO ES EL ROSA QUE PODRIAN SER UTILIZADOS DE DIA PUESTO
QUE SON COLORES MUCHO MAS FRESCOS Y GRUNGE QUE SE DECANTA MAS
POR TONOS MUCHO MAS ATREVIDOS Y ARRIESGADOS COMO ES EL CASO DEL
ROJO,EL BURDEOS.....SON COLORES MAS FUERTES Y SE RECOMIENDAN PARA LA
NOCHE.
LABIOS:
EN LA VERTIENTE FEMENINA PREDOMINAN TONOS FRESA Y MELOCOTON,POR EL CONTRARIO PARA AQUELLA QUE SEA MAS ATREVIDA SE APUESTA POR ROJOS MAS INTENSOS O COLOR VINO APORTANDO DE ESTA FORMA MAS AGRESIVIDAD A NUESTRO ROSTRO.
EN LA VERTIENTE FEMENINA PREDOMINAN TONOS FRESA Y MELOCOTON,POR EL CONTRARIO PARA AQUELLA QUE SEA MAS ATREVIDA SE APUESTA POR ROJOS MAS INTENSOS O COLOR VINO APORTANDO DE ESTA FORMA MAS AGRESIVIDAD A NUESTRO ROSTRO.
OJOS:
EL IMPRESCINDIBLE DE LA TEMPORADA SERA EL EYELINER PARA MARCAR INTENSAMENTE LA MIRADA AL IGUAL QUE LAS SOMBRAS DE OJOS PARA RESALTARLOS MUCHO MAS.LOS TONOS QUE SE LLEVARAN ESTA TEMPORADA SERAN LOS DORADOS,VERDES , MORADOS Y EL TONO METALIZADO TAMBIEN ESTARA PRESENTE SOBRE TODO EN LOS MAQUILLAJES DE NOCHE PROPORCIONANDO DESTELLOS.
EL IMPRESCINDIBLE DE LA TEMPORADA SERA EL EYELINER PARA MARCAR INTENSAMENTE LA MIRADA AL IGUAL QUE LAS SOMBRAS DE OJOS PARA RESALTARLOS MUCHO MAS.LOS TONOS QUE SE LLEVARAN ESTA TEMPORADA SERAN LOS DORADOS,VERDES , MORADOS Y EL TONO METALIZADO TAMBIEN ESTARA PRESENTE SOBRE TODO EN LOS MAQUILLAJES DE NOCHE PROPORCIONANDO DESTELLOS.
MANICURA:
ESTA TEMPORADA SE LLEVARAN LAS UÑAS A JUEGO CON EL COLOR DE LABIOS Y OJOS PREDOMINANDO LOS TONOS MAS ATREVIDOS E INTENSOS.
ESTA TEMPORADA SE LLEVARAN LAS UÑAS A JUEGO CON EL COLOR DE LABIOS Y OJOS PREDOMINANDO LOS TONOS MAS ATREVIDOS E INTENSOS.
BASE DE MAQUILLAJE:LA BASE IDEAL ES AQUELLA QUE NO SE NOTA QUE LLEVAS PUESTA UNA VEZ FUNDIDA EN TU PIEL.PARA ENCONTRAR TU TONO IDEAL DEBES APLICARLO EN LA ZONA DE LA BARBILLA HASTA EL CUELLO DE FORMA QUE SI SE FUNDE BIEN EN TU ROSTRO ESE SERA NUESTRO TONO ADECUADO,NI MAS CLARO NI MAS OSCURO.NO ES CIERTO QUE APLICAR EL MAQUILLAJE A DIARIO NO DEJA RESPIRAR A NUESTRA PIEL A NO SER QUE NUESTRO MAQUILLAJE CONTENGA SILICONA E INCLUSO LAS BASES PROTEGEN CONTRA LOS RAYOS SOLARES,HIDRATAN Y ALGUNAS HASTA PREVIENEN DEL ENVEJECIMIENTO.
COLORETE:ES
EL QUE PONE EL BROCHE FINAL A UN BUEN MAQUILLAJE APORTANDO UN BUEN
ASPECTO A NUESTRO ROSTRO CON DIFERENTES TIPOS DE TONALIDADES Y CADA
UNA DE ELLAS APORTANDONOS ALGO DISTINTO.
COLORETE
ROSA: NOS APORTA UN ASPECTO
JUVENIL SENTANDOLE BIEN A LAS PIELES BLANCAS Y LOS CABELLOS RUBIOS.
COLORETE
ROJIZO: IDEAL PARA
LAS PIELES MAS MORENAS Y CABELLO CASTAÑO O MORENO,DANDO UN ASPECTO
SUTIL SIN LLEGAR A SER AGRESIVO MARCANDO LOS RASGOS FACIALES.
COLORETE
TERRACOTA:VA
BIEN PARA QUIENES QUIERAN DAR UN TOQUE BRONCEADO A SU ROSTRO
CONSIGUIENDO CON EL UN ASPECTO NATURAL,ESTE SE UTILIZA MUCHO MAS EN
VERANO.
COLORETE
CORAL/ANARANJADO:
NOS APORTA UN
RESULTADO
FRESCO,SIENTA BIEN A ROSTROS PALIDOS Y CABELLOS PELIRROJOS.
PARA TODAS AQUELLAS PERSONAS
INTERESADAS LES INVITAMOS A NUESTRO TALLER DE MAQUILLAJE QUE
TENDRA LUGAR EN NUESTRA FARMACIA EL DIA 10 DE DICIEMBRE A LAS
18:00H.ROGAMOS PIDAN CITA EN EL TELEFONO 956890108
PUESTO QUE SON PLAZAS LIMITADAS.GRACIAS.
sábado, 30 de noviembre de 2013
El cabello y el otoño
EVITAR LA CAIDA DEL CABELLO EN OTOÑO
Al finalizar el verano debemos reparar los daños producidos en nuestros organismos, teniendo especialmente en cuenta a la piel y el cabello que han sufrido daños considerables.
El cabello tiene un ciclo en el que crece y se cae, siendo sustituido por otro que debería tener las mismas características. Por lo tanto el problema surge cuando existe un desequilibrio, entre el pelo que se cae y el que nace,; o bien cuando el cabello nuevo no es de la misma ¨calidad¨ que el cabello perdido. En muchas ocasiones la alopecia es mas un problema de ¨calidad¨que de cantidad.
El Agua salada y el cloro: ELEMENTOS DAÑINOS. En verano se multiplican la perdida del cabello debido a factores agresivos como el cloro, el agua salada y los rayos UV. Por ello tras la playa se debe aclarar el pelo con agua tibia y champú para eliminar los restos de arena del mar y salitre, ya que resecan el pelo y debilitan su color natural.
El cloro de las piscinas también resulta nocivo pues los ácidos y el cloro no solo dañan el color, sino tambien la propia estructura del cabello.
En contra de lo que dice el mito, lavarse el pelo todos los dias no daña el cabello (se debe usar un champú apropiado para cada cuero cabelludo), pero para mantener la salud del cabello tambien sera necesaria una buena alimentación y variada, rica en aguas, frutas y zumos naturales que contribuyan a una acción reparadora.
CUIDADOS DEL CABELLO
- El cabello debe lavarse tantas veces como sea necesario segun las necesidades de cada persona.
- Los champú son los cosméticos ideales para el cabello ya que además de limpiar permiten incorporar principios activos que puede controlar algunas patologías leves.
- Los champú deben de ser de pH neutro y que no sean agresivos.Debería de evitarde el abuso del secador,planchas,tintes o permanentes que debilitan el cabello.
- Cuando existe una caida excesiva es necesario usar productos específicos para estas situaciones. La principal función del champú debe ser estimular la microcirculacion del cuero cabelludo, estimulando el folículo piloso y normalizando la secreción de las glandulas sebaceas. Ademas estos champú deben de contener vitaminas y agentes acondicionadores que nutran y fortalezcan el cabello y permita su uso diario. El uso frecuente de estos champú aporta densidad,fuerza y volumen al cabello.
Debido a que la alimentacion moderna no aporta lo suficientes nutrientes al organismo, la idea de tomar un un suplemento que los contenga cobra mucho sentido, ya que en muchos casos la caida del cabello se debe a una alimentacion pobre en determinadas sustancias como el hierro y el zinc.
A la hora de elegir el tratamiento mas indicado,es importante tener en los activos y su eficacia demostrada. La combinacion debe ayudar a frenar la caida, a nutrir y a estimular el crecimiento capilar recuperando la apariencia normal.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Una Ayuda para el invierno...!!!!
El
Própolis y sus propiedades
El própolis es una sustancia, resina de textura viscosa, que las abejas elaborar a partir de la yema de los árboles para cubrir la pared de la colmena y protegerla de virus, bacterias y hongos. Los propóleos actúan como excelentes antisépticos y antibióticos gracias a su contenido en flavonoides (galangina), resinas y bálsamos, cera de abeja, aceites esenciales, polen, minerales como hierro y vitaminas (A y B).
Desde tiempos remotos, es conocido y empleado por sus propiedades terapéuticas, principalmente por su acción estimulante sobre el sistema de defensas del organismo.
Su principal importancia como complemento de la alimentación se basa en sus propiedades inmunoestimulantes, que aumenta la resistencia del organismo frente a las infecciones. Por eso, antiguos egipcios lo utilizaban en la momificación, evitando la descomposición de los cadáveres.
Para tu salud:
Basándonos en la evidencia medica podemos asegurar que el própolis tiene las siguientes propiedades:
- Propiedades antivíricas: es altamente eficaz contra el virus del “Herpes Simplex”, pero no podemos asegurar que lo sea en el virus de la gripe.
- Propiedades cicatrizantes.
- Propiedades antiinflamatorias.
- Propiedades antibióticas.
- Propiedades antifúngicas.
Por tanto, el própolis ha demostrado ser un poderoso aliado para aliviar y ayudar a tratar:
- Herpes Simplex, tanto labial como genital.
- Aftas y heridas bucales.
- Gingivitis.
- Acelera la recuperación de cirugías orales.
- Mucositis oral (inflamación de la mucosa).
- Infecciones bucales.
- Infecciones en la garganta.
- Inflamación de las cuerdas vocales.
- Afecciones digestivas: Gracias a su poder antiinflamatorio alivia la gastritis (inflamación de la mucosa gástrica), úlceras gastroduodenales y trata diarreas.
- Piel: Elimina los hongos de la piel, el acné, cicatrices, quemaduras, actúa contra los radicales libres y envejecimiento cutáneo.
- Ojos: El própolis es un poderoso antioxidante que previene de formación de cataratas inducidas por exposición a selenitos en un 70% de los casos.
- Dientes: La pasta dental a base de própolis estimula la reparación de la dentina e impide el crecimiento bacteriano previniendo de caries.
sábado, 12 de octubre de 2013
Pelo y Verano
Soluciones
faciales y Capilares para después del verano
Dicen
las abuelas, para lucir hay que sufrir, afortunadamente en los temas
faciales y capilares pasó de ser un sacrificio a ser un placer para
los sentidos. Aún recuerdo como para alisar el pelo se empleaba “la
toga” o simplemente la plancha de la ropa.
Es
innegable que el moreno nos favorece a todos, y Septiembre es el mes
de la vuelta a la rutina; nuevos retos laborales y personales te
esperan. El verano ha tenido su lado bueno y su pequeño “coste”
estético. Estamos más morenos, pero nuestra piel está más
deshidratada, hemos perdido elasticidad y luminosidad. Nuestra piel
muestra síntomas de envejecimiento prematuro. Debemos tomar
conciencia del daño que hemos sufrido e intentar repararlo lo antes
posible con un buen tratamiento de hidratación y/o nutrición (en
función del tipo de piel).
En
lo referente al cabello, los expertos aseguran que las radiaciones
solares es la mayor agresión ambiental que sufren nuestros cabellos.
Por si fuera poco, a esto hay que sumarle los daños producidos por
el cloro de las piscinas, el agua del mar y la desecación que
provoca el viento.
Para
este problema tenemos la solución en farmacia. Disponemos de
cuidados esenciales que necesita tu cabello para lucir una melena
flexible, suave y con brillo.
La
línea capilar René Furterer dispone de una amplia gama de productos
capilares para cualquier tipo de problema de laboratorios Pierre
Fabre.
Durante
el mes de octubre, ven a visitarnos y te obsequiaremos con un
análisis capilar gratuito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)